- Electrónicas
Se ha observado que los nanotubos de carbono tienen características electrónicas excepcionales.En los nanotubos de tipo metálico el transporte de electrones es inmediato, lo que posibilita el transporte de corrientes a través de grandes distancias sin producir calentamiento en la estructura.
Diferentes tipos de nanotubos pueden ser creados mediante la unión de dos tipos de los mencionados anteriormente, formando así uniones metal-semiconductor, semiconductor-semiconductor o metal-metal. Se ha observado experimentalmente que la unión metal-semiconductor se comporta como un rectificador de corriente eléctrica debido a las anormalidades de la unión. Una característica importante de la unión metal-metal es que esta, dependiendo del arreglo de nanotubos que se conecten para formarla, en ciertas circunstancias permite el paso de electrones mientras que en otras bloquea totalmente el paso de los mismos, esto posibilita el uso de estos materiales como nano-interruptores.
- Mecánicas
Tanto los estudios teóricos como prácticos han demostrado que los nanotubos son los fibras más fuertes conocidas hasta el momento, además se ha observado que estos son capaces de variar su forma acomodándose a la fuerza externa que provoca su deformación, sin que esto represente un cambio irreversible en su estructura molecular. Estudios recientes han demostrado que los nanotubos no pueden ser comprimidos o estirados en la dirección de su eje, sin embargo también es posible que estos elementos se deformen irreversiblemente ante la presencia de una fuerza que exceda los límites de su resistencia o debido a altas temperaturas.
Además cabe citar su ligero peso frente al de otros materiales de características similares. Las mediciones de las fuerzas que soportan los nanotubos todavía son difíciles de realizar debido a que son estructuras tan pequeñas, que no pueden ajustarse a las tensiones aplicadas en las mediciones estándar, además de la falta de instrumentos de medición para trabajar a escalas tan pequeñas, por lo que esto aún sigue siendo un reto tanto teórico como práctico.
- Ópticas
Las propiedades ópticas de los nanotubos de carbono son mayoritariamente determinadas mediante la Espectroscopia Raman, en donde la dispersión de una luz monocromática concentrada sobre un punto del material, generalmente la de un láser en el espectro visible, provoca que la energía de los fotones experimente un desplazamiento hacia arriba o hacia abajo, este desplazamiento de energía permite estudiar las características del material, cuando existe una excitación proveniente de una fuente de luz.
Los nanotubos presentan el fenómeno de la luminiscencia, con lo que pueden ser utilizados como fuentes de luz microscópicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario