martes, 12 de mayo de 2015

NANOTUBOS DE CARBONO


Los nanotubos de carbono son alótropos de este mismo elemento con una nano estructura cilíndrica (la alotropía es la propiedad que poseen algunos elementos químicos de presentarse bajo estructuras químicas diferentes).


Debido a su estructura los nanotubos poseen características extraordinarias que son muy útiles para el desarrollo de potenciales aplicaciones en diversos campos de la nanociencia y la nanotecnología.

  • Nanotubos de Pared Única
Un nanotubo de carbono de pared única se puede considerar como un cilindro que resulta al enrollarse una lámina de grafeno sobre sí misma. Las dimensiones típicas del mismo son un átomo de grosor, unas decenas de átomos de circunferencia y algunas micras de longitud. En comparación con el diámetro del nanotubo el largo del mismo es muchísimo mayor, por lo que simplemente se los suele considerar como si estos fueran elementos de una sola dimensión.
Las propiedades de esta clase de nanotubos de carbono dependen principalmente de dos parámetros que son el diámetro y el ángulo quiral llamado también ángulo de helicidad.

  • Nanotubos de Pared Múltiple
Los nanotubos de carbono de pared múltiple no son más que un conjunto de nanotubos de pared única concéntricos. Estos nanotubos están radialmente separados por aproximadamente 0.34 nm, además poseen un diámetro externo de 10 a 50 nm. Cabe recalcar que estos fueron los primeros tipos de nanotubos que fueron descritos en 1991 por Sumio Iijima, como pequeños tubos con una estructura un forma parecida a la de un aguja.
Se han observado otra clase de nanotubos de pared múltiple, en esta estructura alternativa estos elementos se presentan como una lámina enrollada varias veces sobre sí misma, sin embargo la formación de esta estructura es poco común en el proceso de fabricación de los nanotubos.



jueves, 7 de mayo de 2015

PROPIEDADES



  • Electrónicas
Se ha observado que los nanotubos de carbono tienen características electrónicas excepcionales.En los nanotubos de tipo metálico el transporte de electrones es inmediato, lo que posibilita el transporte de corrientes a través de grandes distancias sin producir calentamiento en la estructura.
Diferentes tipos de nanotubos pueden ser creados mediante la unión de dos tipos de los mencionados anteriormente, formando así uniones metal-semiconductor, semiconductor-semiconductor o metal-metal. Se ha observado experimentalmente que la unión metal-semiconductor se comporta como un rectificador de corriente eléctrica debido a las anormalidades de la unión. Una característica importante de la unión metal-metal es que esta, dependiendo del arreglo de nanotubos que se conecten para formarla, en ciertas circunstancias permite el paso de electrones mientras que en otras bloquea totalmente el paso de los mismos, esto posibilita el uso de estos materiales como nano-interruptores.
  • Mecánicas
Tanto los estudios teóricos como prácticos han demostrado que los nanotubos son los fibras más fuertes conocidas hasta el momento, además se ha observado que estos son capaces de variar su forma acomodándose a la fuerza externa que provoca su deformación, sin que esto represente un cambio irreversible en su estructura molecular. Estudios recientes han demostrado que los nanotubos  no pueden ser comprimidos o estirados en la dirección de su eje, sin embargo también es posible que estos elementos se deformen irreversiblemente ante la presencia de una fuerza que exceda los límites de su resistencia o debido a altas temperaturas.
Además cabe citar su ligero peso frente al de otros materiales de características similares. Las mediciones de las fuerzas que soportan los nanotubos todavía son difíciles de realizar debido a que son estructuras tan pequeñas, que no pueden ajustarse a las tensiones aplicadas en las mediciones estándar, además de la falta de instrumentos de medición para trabajar a escalas tan pequeñas, por lo que esto aún sigue siendo un reto tanto teórico como práctico.

  • Ópticas
Las propiedades ópticas de los nanotubos de carbono son mayoritariamente determinadas mediante la Espectroscopia Raman, en donde la dispersión de una luz monocromática concentrada sobre un punto del material, generalmente la de un láser en el espectro visible, provoca que la energía de los fotones experimente un desplazamiento hacia arriba o hacia abajo, este desplazamiento de energía permite estudiar las características del material, cuando existe una excitación proveniente de una fuente de luz.
Los nanotubos presentan el fenómeno de la luminiscencia, con lo que pueden ser utilizados como fuentes de luz microscópicas.



martes, 5 de mayo de 2015

MÉTODOS DE PRODUCCIÓN

Los métodos de producción actuales solo logran crear una pequeña fracción de nanotubos útiles, esto impide su implementación a gran escala, también debido a la generación de grandes cantidades de impurezas al momento de la creación de los nanotubos.


Actualmente existen tres principales métodos de generación o síntesis de nanotubos, los cuales son:
  • Descargas por arco eléctrico
Los primeros nanotubos descubiertos en 1991, fueron exactamente creados por este método.  Esta técnica consiste en producir una descarga eléctrica entre dos electrodos de grafito, mediante este método se consigue que parte de los electrodos se evaporen formando aproximadamente un 60% de nanopartículas y un 40% de nanotubos de carbono. Este método típicamente produce nanotubos de carbono de pared múltiple, para obtener nanotubos de pared única con este método generalmente se realiza el dopado del grafito con Cobalto o Níquel. La temperatura que se alcanza al momento de la evaporación del grafito está entre los 3000 y 4000 ºC. Esta técnica es excelente para producir nanotubos de pared única o múltiple de una excelente calidad, para la purificación del producto se calientan los nanotubos de manera que las impurezas se oxidan y se desprenden de los mismos.
Captura de pantalla 2015-05-27 a las 14.27.46.png
  • Ablación por láser
El método de ablación por láser utiliza la luz de un láser pulsante, para vaporizar el grafito, el cual es mezclado con una pequeña parte de cobalto y níquel, con el fin de obtener nanotubos de pared única. Para esta técnica el material es introducido en una cámara precalentada a aproximadamente 1200 ºC, después se empiezan a dar los pulsos con el láser y a la vez se hace circular un gas que recoge los nanotubos producidos para depositarlos en otra cámara fría, esta técnica fue demostrada por un grupo de trabajo en 1996. A través de esta técnica las condiciones de síntesis son controladas y mantenidas durante un largo periodo de tiempo permitiendo una vaporización más uniforme de los tubos y en consecuencia una mejor calidad.
Captura de pantalla 2015-05-27 a las 14.25.53.png


  • Deposición de Vapor Químico
La técnica de deposición de vapor químico se basa en la descomposición de hidrocarburos a altas temperaturas para la generación de los nanotubos. En este procedimiento un catalizador es calentado en un pequeño horno, luego la materia prima, un hidrocarburo en estado gaseoso, se hace fluir a través del horno durante un determinado periodo de tiempo, para posteriormente obtener los nanotubos cuando el medio en el que están contenidos se enfría hasta alcanzar una temperatura ambiente, cabe citar que para poder emplear este método se utilizan reactores de deposición química, que son los instrumentos que realizan el proceso ya citado. Este método es el más prometedor de los tres ya que permite la creación de grandes cantidades de nanotubos con pocos defectos y a un costo relativamente bajo.
Captura de pantalla 2015-05-27 a las 14.28.27.png