Los nanotubos de carbono son alótropos de este mismo elemento con una nano estructura cilíndrica (la alotropía es la propiedad que poseen algunos elementos químicos de presentarse bajo estructuras químicas diferentes).
Debido a su estructura los nanotubos poseen características extraordinarias que son muy útiles para el desarrollo de potenciales aplicaciones en diversos campos de la nanociencia y la nanotecnología.
- Nanotubos de Pared Única
Un nanotubo de carbono de pared única se puede considerar como un cilindro que resulta al enrollarse una lámina de grafeno sobre sí misma. Las dimensiones típicas del mismo son un átomo de grosor, unas decenas de átomos de circunferencia y algunas micras de longitud. En comparación con el diámetro del nanotubo el largo del mismo es muchísimo mayor, por lo que simplemente se los suele considerar como si estos fueran elementos de una sola dimensión.
Las propiedades de esta clase de nanotubos de carbono dependen principalmente de dos parámetros que son el diámetro y el ángulo quiral llamado también ángulo de helicidad.
- Nanotubos de Pared Múltiple
Los nanotubos de carbono de pared múltiple no son más que un conjunto de nanotubos de pared única concéntricos. Estos nanotubos están radialmente separados por aproximadamente 0.34 nm, además poseen un diámetro externo de 10 a 50 nm. Cabe recalcar que estos fueron los primeros tipos de nanotubos que fueron descritos en 1991 por Sumio Iijima, como pequeños tubos con una estructura un forma parecida a la de un aguja.
Se han observado otra clase de nanotubos de pared múltiple, en esta estructura alternativa estos elementos se presentan como una lámina enrollada varias veces sobre sí misma, sin embargo la formación de esta estructura es poco común en el proceso de fabricación de los nanotubos.